Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Vicerrectorado de Profesorado

Funciones

Corresponden al Vicerrectorado de Profesorado las siguientes funciones:

  • La participación en la definición del mapa de titulaciones de la Universidad de Cádiz, en coordinación con los Vicerrectorados de Política Educativa y Planificación, Calidad y Evaluación.
  • La elaboración y gestión del Plan de Dedicación Académica (PDA) del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cádiz, coordinando la planificación docente anual con los Departamentos y los Centros, así como el proceso de valoración de las actividades del personal docente e investigador.
  • La coordinación y gestión de los procesos de creación y/o modificación de Departamentos en colaboración con los Vicerrectorados de Política Educativa y de Planificación, Calidad y Evaluación.
  • El análisis y planificación de la plantilla del personal docente e investigador, buscando la adecuación estructural de la misma a las necesidades docentes e investigadoras de la Universidad de Cádiz en colaboración con el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica. Plan de generación de plazas de personal docente e investigador según las necesidades de los departamentos. Organización de los concursos de acceso.
  • La planificación y desarrollo de políticas de estabilización y promoción de la plantilla docente e investigadora.
  • La elaboración, revisión y, en su caso, propuesta de modificación de la relación de puestos de trabajo de la plantilla docente e investigadora (RPT), sin perjuicio de las competencias del Consejo de Gobierno que establecen los Estatutos de la Universidad.
  • La coordinación de los procesos de selección y contratación del profesorado. Elaboración de baremos diferenciados por ramas o grandes áreas de conocimiento. Elaboración de procedimientos y sistemas de selección y contratación de profesorado.
  • La organización y reglamentación necesaria de los concursos de acceso a las plazas de los cuerpos docentes universitarios.
  • El desarrollo del Programa Docentia, así como del reconocimiento de la labor del personal docente e investigador, actividades TFG, TFM y otras.
  • El asesoramiento al profesorado y la coordinación de los procesos relacionados con la productividad docente y con los procesos de acreditación.
  • La coordinación y gestión de los procesos de adscripción y/o cambios de áreas de conocimientos, centros y/o sedes del personal docente e investigador.
  • Los criterios de concesión de venias docentes y de otorgamiento de las mismas a los docentes de los centros adscritos.
  • La gestión y resolución de las solicitudes de permisos y licencias y los certificados de servicios docentes.
  • La promoción y coordinación de políticas de apoyo a la familia y de conciliación laboral del personal docente e investigador de la Universidad de Cádiz, con la participación de la Gerencia.
  • La presidencia y el seguimiento de la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnado por delegación del Rector.
  • La presidencia y el seguimiento de la Comisión de Contratación de Profesorado.
  • La programación y coordinación de la docencia en los cursos de formación continua destinados al personal docente e investigador.
  • El impulso a la realización de tesis del Profesorado no doctor.
  • La elaboración y seguimiento del plan de formación postdoctoral.
  • Formará parte del CIVEA (Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Único) para adaptar el mismo a los cambios legislativos o normativos que afecten al ámbito personal del mismo.
  • La instrucción de la docencia del personal de contratos de investigación con cargo a proyectos, en colaboración con el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica.
  • El seguimiento y gestión de “Universitas XXI”: Valoración de las actividades del profesorado, tutorías y contratos temporales.
  • La elaboración y seguimiento de un plan de contingencias para las jubilaciones y bajas por enfermedad.
  • El desarrollo de las acciones de interlocución con el profesorado y los departamentos y del programa de acogida al personal docente e investigador de nuevo ingreso.
  • La preparación y propuesta al Consejo de Dirección para su informe, de la normativa a aprobar por el Consejo de Gobierno en cuestiones propias de su Vicerrectorado.
  • Cualquier otra competencia que le sea delegada por el Rector o conferida en los Estatutos y en las normas dictadas para su desarrollo.